Nemesio Ortíz Silva, alias “Nenecho”, fue capturado en Yby Pyta con más de una tonelada de marihuana. La presión brasileña para el control de la frontera norte.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó la incursión en un establecimiento rural del distrito de Yby Pyta, departamento de Canindeyú, en el marco del Operativo Hovy, en el cual se capturó a un supuesto narcotraficante con un llamativo sobrenombre.
La incursión fue hecha por agentes especiales de la Dirección de Inteligencia y de las Fuerzas Especiales de la Senad, en colaboración la Unidad Especializada contra el Narcotráfico de la Fiscalía, a cargo del fiscal Juan Benegas.
La comitiva logró la captura de Nemesio Ortíz Silva, alias “Nenecho”, quien según los investigadores sería colaborador de una estructura criminal aliada del PCC y dedicada al acopio, procesamiento y distribución de marihuana destinada al mercado brasileño.
La comitiva logró la captura de Nemesio Ortíz Silva, alias ‘Nenecho’, colaborador de una estructura criminal aliada del PCC y dedicada al acopio, procesamiento y distribución de marihuana destinada al mercado brasileño
El sitio de la incursión fue identificado por información de inteligencia como un centro de operaciones para el despalitado (proceso de soltar manualmente las hojas de los gajos menores), picado y prensado de la marihuana.

Además de la captura de alias “Nenecho”, el procedimiento conjunto arrojó como resultado la incautación de más de una tonelada de la droga, distribuida en diferentes etapas del proceso. También se encontraron armas de fuego y equipos utilizados para el procesamiento de la marihuana.
El procedimiento volvió a tener una alta participación de la Policía Federal de Brasil, institución que sigue manteniendo la colaboración con Paraguay, pese a los roces diplomáticos causados por la filtración del espionaje sobre autoridades paraguayas en la negociación de Itaipú.
El procedimiento volvió a tener una alta participación de la Policía Federal de Brasil, institución que sigue manteniendo la colaboración con Paraguay, pese a los roces diplomáticos causados por la filtración del espionaje sobre autoridades paraguayas en la negociación de Itaipú
La filtración del caso generó durante las últimas semanas la reacción del gobierno de Santiago Peña, que decidió suspender la continuidad de las negociaciones con Lula por el Anexo C del Tratado de Itaipú. El canciller Rubén Ramírez Lezcano negó, sin embargo, que Paraguay suspendiera en respuesta la compra de los aviones Super Tucano.
El escándalo también agitó al gabinete de Lula, luego de que el director de la Policía Federal de Brasil, Andrei Rodrigues deslizara que Luiz Fernando Corrêa, jefe de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) del gobierno de Lula, estaba al tanto del espionaje sobre autoridades paraguayas.
La colaboración de la Policía Federal en el combate al narcotráfico y al crimen organizado, sobre todo de origen brasileño en territorio paraguayo resulta fundamental para el Brasil, desde que en la década de 2010 el Primer Comando da Capital (PCC), tomara el control de la actividad criminal en la frontera entre ambos países.
Los pasos fronterizos del norte, sobre todo los de los departamento de Canindeyú como el de Amambay resultan de particular vigilancia para Brasil. Mientras que la vigilancia es exhaustiva en la margen derecha, en Paraguay el movimiento de las organizaciones criminales apenas es molestado. El distrito de Yby Pyta, donde se dio el operativo, es limítrofe con la Reserva Natural del Mbaracayú, zona de alta presencia de las organizaciones criminales, por donde controlan el tráfico hacia Brasil.
(Sala de Prensa con La Politica Online)